Consejos para hacer compras online

Consejos para hacer compras online

Con el auge de la tecnología, es normal que ahora la mayoría de las cosas las hagamos a través del Internet y de los dispositivos electrónicos, pero debemos tener mucho cuidado para no ser víctimas del robo de nuestra identidad.

Al hacer compras online necesitará seguir estos consejos

Unas de las cosas que más hacemos por internet es comprar todo tipo de artículos, desde los alimentos, hasta zapatos. Por ello, vamos a darte unos consejos para hacer compras online con los que podrás estar más seguro.

Cuidado con tu equipo

Al momento en que vayas a realizar una compra, debes verificar que tu equipo tenga protección debida y que en el caso de las aplicaciones, estén actualizadas a su última versión.

Si no tienes disponible un antivirus, es hora de que coloques uno con su debida licencia, así evitarás que tu equipo sea vulnerado.

Compra en lugares de confianza

Lo mejor para hacer las compras es hacerlo en los sitios que ya conozcamos, en lugares de confianza o de amplia reputación en el mercado de los productos.

Evita comprar en aquellos sitios salidos de la nada, con direcciones webs fraudulentas o que carecen de verificación, ya que podrías ser víctima de una estafa y eso es lo que queremos evitar a toda costa.

Utiliza una conexión segura

Asegúrate de que al momento de realizar tu compra la conexión a internet que utilizas sea segura, sobre todo cuando vayas a introducir tu información de pago como tu nombre, datos de identificación y de tu tarjeta de crédito.

De no ser una conexión segura, declina el proceso de compra y busca otro lugar donde adquirir el producto, ya que un tercero podría acceder a tu información y robarte.

hacer compras online

Analiza las ofertas con lupa

Si bien es cierto que todos estamos en la búsqueda de una buena oferta, al conseguirla, detente a analizarla y ver qué tan cierta puede ser esta, ya que, por la premura de querer aprovecharla, corremos a pagar por esta y al final, somos estafados.

Debemos estar muy al pendiente, sobre todo en aquellos lugares donde se venden artículos de segunda mano o que son revendidos, leer las condiciones del producto en cuestión y verificar que las características de este coincidan con las del original.

Sistema de reclamaciones

Otra de las cosas que debemos estar pendientes, es en que el sitio donde vamos a comprar, tenga sistema de reclamación en caso de no estar de acuerdo con el producto recibido, la calidad de este o la oferta misma ofrecida por no haber sido por lo que pagamos.

Cuando pagas con una tarjeta de crédito, normalmente estás tienen seguros para sobrevenir ante situaciones de este tipo y proteger al usuario.

Contraseñas seguras

Muchas personas cometen el error de colocar contraseñas muy inseguras y que son fáciles de detectar por los hackers, quienes a la vez terminan apropiándose de los datos personales de los usuarios y al final, de su dinero.

Debes tener mucho cuidado y crear contraseñas que no sean fáciles de descifrar. Utiliza contraseñas que tengas características bancarias, que tenga números, letras en mayúscula y minúsculas, algún carácter especial, pero debes evitar que estas tengan información personal que todos pueden manejar o que es fácil saber de ti.

Almacena tus recibos y facturas

Aunque la compra que realices sea online, el sistema te generará un recibo de pago y una factura por el producto o servicio recibido.

Esta información debes guardarla hasta después de que lo hayas recibido o consumido, ya que ante una reclamación, es lo único que da constancia de que compraste o contrataste a esa empresa pero lo que indicas.

Está atento a qué hacer si te estafan

Por ser compras o pagos de servicios en línea, muchas personas piensan que, si llegan a ser estafados, no podrán reclamar ante autoridad alguna por la desagradable situación en la que ha caído.

Evitemos caer en esta situación, primero verificando nuestra cuenta bancaria cada cierto tiempo con el objetivo de verificar que los movimientos de las cuentas coincidan con los que hemos realizados.

Si estos no son los que hemos hecho, acude a tu entidad bancaria, informe el problema y solicita que te cancelen todos tus instrumentos financieros por medidas de seguridad. Adicionalmente, lo más aconsejable es dirigirte a la policía y realizar la denuncia respectiva con toda la documentación de tu casa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.