Entre las distintas maravillas que la gastronomía nos ha dejado a lo largo de los tiempos se encuentran los embutidos.
Estos son servidos en todo tipo de comidas, debido a que se integran fácilmente en distintos tipos de platos y les aportan, además de mucho sabor todos los nutrientes, y calorías necesarias sobre todo en épocas de bajas temperaturas.
Al ser un producto tan consumido y al elaborarse embutidos de tan alta calidad que llegan a la mesa de la mayoría de las familias acompañados de todo tipo de viandas, como lotes de vino, quesos o canapés, es muy común que las personas quieran conocer cómo se elaboran.
¿Qué son y qué origen tienen los embutidos?
Seguramente los disfrutes muchos días de la semana, pero desconoces qué es y de dónde ha salido esta tradición de comer embutidos en todo el mundo.
Cuando nos referimos a embutidos hablamos de carnes que han sido saladas y condimentadas con diferentes tipos de hierbas y especias, para después ser introducidas en tripas de animal, aunque en la actualidad también se utilizan tripas de tipo sintético.
Al tratarse de carnes cuyo tratamiento se realiza con sal, es precisamente este elemento el que está emparentado al origen de los embutidos. Los pescados y carnes sazonadas se conocen desde el año 3.000 antes de cristo, cuando precisamente se descubrió la sal.
Es la búsqueda de la conservación de las carnes las que las liga con el uso de la sal. Esta se utilizaba como una forma de preservación de las carnes, para después llegar a la conclusión de que el fuego y la cocción de las mismas también eran muy importantes para que estas se conservaran.
Se tienen registros de que los egipcios también realizaban una salazón de la carne para poder almacenarla, y que esta mantuviera su estado durante un período mayor de tiempo.
De esa utilización de la sal como método de conservación de la carne es pasado un tiempo se haya llegado a los embutidos, tal como hoy los conocemos.
Si bien no se tienen registros exactos de cuándo o qué civilización ha sido la primera en embutir carne sazonada, existen escritos que afirman que en la antigua Grecia esta ya existía, debido a que se habla no solamente de embutidos, sino también del tocino, y el jamón.
Incluso en clásicos de la literatura universal, como La Odisea, ya se hablaba de sangre y grasa que habían pasado por un proceso de cocinado, para después formar parte del relleno de una tripa. Todas estas especificaciones darían como resultado lo que hoy conocemos como morcilla.
Cómo se elabora un embutido
La mantención de la tradición y la elaboración artesana son dos de las claves para obtener embutidos de la mayor calidad.
La utilización de los mejores animales de campo es muy importante para que los ingredientes sean los indicados, y de esta forma el sabor y la naturalidad de los embutidos sean perfectos.
Los embutidos más exquisitos y deliciosos que puedes encontrar en el mercado están realizados bajo todas las normas de calidad y su elaboración consta de distintos pasos.
1. Materias Primas
Para comenzar el proceso de elaboración de un embutido lo más importante es contar con materias primas en las mejores condiciones, con el pH necesario, y la nutrición característica para lograr el mejor producto.
La mantención de la temperatura de las carnes mediante los mejores tratamientos frigoríficos hace que la carne que se utilizará en el embutido no pierda calidad.
2. Carne picada
En algún momento de la historia, la carne picada se realizaba de forma artesanal, algo que sin dudas era más tedioso. Hoy existen máquinas encargadas de cortar, y fragmentar la carne de que formará parte de un embutido.
Para realizar un correcto picado la materia prima se debe encontrar a una temperatura adecuada y dependiendo del tipo de embutido que se realice, los trozos de carne son más finos o más grandes.
3. Amasado y Mezclado
Dos procesos fundamentales, que se realizan con los trozos de carne y grasa ya cortadas y a temperatura de frigorífico, que no debe superar los 4 grados centígrados. En la actualidad existen máquinas que amasan y mezclan la materia prima mediante paletas que giran, para lograr la mayor uniformidad de los ingredientes.
4. Embutido
Toda esa mezcla homogénea de cada uno de los ingredientes que han sido procesados se utiliza para rellenar las tripas. En otras épocas las tripas eran solamente naturales, extraídas de animales, pero en la actualidad existen tripas de origen artificial y son muy utilizadas.
Un proceso importante es quitar toda la sal que se ha utilizado en la preparación, para que no se hagan costras.
5. Cocción y ahumado
Para lograr el mejor embutido, en el final del proceso se lo cocina y también se suele utilizar el ahumado, como una forma de darle un aroma y un sabor especial.
6. Secado y maduración
Dos procesos muy importantes en la elaboración de embutidos, en los que este se transforma tanto física como microbiológicamente transformando la masa fresca preparada del embutido en el producto de calidad que llega a la nuestra mesa.
7. Conservación
Factores como la humedad, la luz, y la temperatura de los lugares donde se conservan los embutidos son primordiales para lograr el mejor producto.
Los embutidos forman parte de la tradición gastronómica de todos los pueblos del mundo y saber cómo se elaboran, debes asegurarte de que los productos que encuentras en la tienda cumplan con cada uno de estos procesos.