Cuando vamos a comprar a una tienda u obtenemos algún producto de forma electrónica y este llega a nuestro domicilio, solemos desconocer todo el proceso por el que este ha pasado, desde su fabricación, pasando por la manipulación de la carga en los distintos lugares por donde esta debe pasar, como la fábrica, las terminales, y los almacenes.
Algunos de estos procesos son estandarizados, pero existen casos en los que se debe realizar un proceso adaptado a las necesidades de los clientes de esa industria en particular, o realizar una configuración específica dependiendo de distintas situaciones, como puede ser el país a donde se transporta y se vende el producto.
Si quieres saber todo sobre la gestion de manipulados y las Operaciones de Valor Agregado para mejorar los procesos de tu industria, en este artículo te lo explicaremos.
Descubre qué son los productos manipulados
Toda empresa que produce cualquier tipo de productos tiene como parte de su itinerario una serie de tareas relacionadas al movimiento de determinada carga, por todas las instancias en por las que los productos deben pasar desde su fabricación, hasta la llegada a las terminales de distribución, y desde la salida de estas terminales, hasta los almacenes o la distribución puerta a puerta.
El correcto manipulado de productos adaptado a las necesidades de una industria debe partir de formatos estandarizados, para después comenzar a mejorar todos los patrones, y hacer que los procesos se vuelvan más efectivos y personalizados.
El manipulado de productos bien realizado en las empresas puede significar grandes beneficios para la compañía, siendo uno de los más importantes el ahorro en gastos.
Esto se debe a que se logra estandarizar un formato funcional a las necesidades de la compañía, sin fabricar ni almacenar productos en diferentes formatos, lo cual es de mucha menor eficiencia.
El concepto de manipulado de productos se ha registrado por primera vez a mediados del Siglo XX, gracias a la Coordinación de la Manipulación de Carga Internacional (ICHICA) que tenía como meta promover una mayor economía y más eficiencia en el movimiento y manipulación de todo tipo de productos y mercancía, desde el origen, en la industria, hasta el destino.
Tipos de manipulación de productos
No todos los productos que deben ser manipulados después de su manufactura son iguales, por lo que existen diversos métodos, que se ajustan a la naturaleza y el tipo de carga que deben manipular.
Carga general
Todos aquellos productos que se comercializan por unidades separadas, mediante cajas, tambores, fardos paquetes, piezas atadas o sacos entre otros, se consideran una carga general.
Todo tipo de productos, como pueden ser los de electrónica y electrodomésticos, por solo nombrar algunos son parte de este tipo de carga que son transportadas de distintas maneras, aunque suele ser una de las más comunes los buques con contenedores, preparados especialmente para cargar y descargar.
Pero no solamente se trata de productos pequeños, podemos pensar también en vehículos o muchos otros que requieren de una manipulación especial, debido a su gran peso.
Este tipo de carga es utilizada debido a que se logra manipular los productos de una forma más segura y rápida, porque para este tipo se utilizan determinadas tecnologías, y equipos que realizan un trabajo mecanizado y mucho más eficiente.
Carga a granel
Este es otro tipo de carga completamente diferente, ya que se trata de manipular y transportar precisamente mercancía a granel, que puede ser sólida, en la que se utilizan todo tipo de cintas de transporte y grúas, para hacer llegar una mercancía desde su origen hasta su destino.
Dentro de las mercancías que se transportan a granel, podemos mencionar el trigo, la soja, fertilizantes, y productos químicos de toda índole, entre otros.
El manipulado a granel también puede ser líquido y consiste en aquellos productos que tienen como característica la posibilidad de fluir de forma libre, para el cual se utilizan transportes como barcos, y dispone de tuberías y estaciones de bombeo para su movimiento.
Carga perecedera
Por su parte, la manipulación de productos de carga perecedera también tienen otro tipo de características, ya que se debe tener en cuenta para estas el control de las condiciones climáticas y de la temperatura, para que el producto se manipule de forma correcta.
Carga frágil
También existe la carga frágil, en la cual se ajustan procesos para el cuidado de los productos que cuentan con cierta fragilidad, y tomando en cuenta el tamaño del embalaje, el espesor de la carga, y todo el cuidado para no correr riesgos.
Operaciones de Valor Añadido
Todos los procesos que hemos explicado anteriormente están pensados para manipular los productos de una forma eficiente y económica, agregándole valor a los que se transporta, y a la compañía.
De eso se tratan las Operaciones de Valor Añadido, que son los procesos mediante los cuales una materia prima se convierte en un producto terminado.
En toda la cadena de producción se pueden realizar estas OVA, ya que toda compañía conoce cuáles son los beneficios que puede utilizar para lograr que un producto llegue de la mejor forma a sus clientes.
Posiblemente estos procesos impliquen un determinado precio, pero este se amortiza logrando una mayor fidelización con los clientes por un producto perfecto.