Construcción de pirámides

¿Qué técnica utilizaban los antiguos egipcios para mover las rocas para construir pirámides?

El  Ministerio de Antigüedades de Egipto reveló el sistema empleado por los egipcios para movilizar los bloques de roca con los cuales construyeron uno de los grandes secretos de la Historia de la humanidad, las Pirámides.

¿Qué son las pirámides?

Estos son recintos funerarios donde se colocaban los restos de los faraones quienes deseaban mantener su esencia.

Según diferentes manuscritos, el rey resucitaba y ascendía al cielo para vivir eternamente entre los dioses, transformado en una estrella. Referencias inmediatas hablan de las pirámides escalonadas, denominadas así por las continuas capas de piedra que formaban sus grandes peldaños.

Esta revelación fue posible gracias a una misión en conjunto de la Universidad británica de Liverpool en el área arqueológica de Tel al Amarna, ubicada en la provincia de Minia y el  Instituto Francés de Arqueología Oriental (IFAO) con sede en El Cairo, quienes confirmaron la aparición de restos arqueológicos e inscripciones jeroglíficas encontradas en un papiro dentro de una mina de piedra cerca del valle del Nilo.

Las autoridades aseguran que este descubrimiento cambia totalmente la comprensión sobre cómo fueron edificados los monumentos de Guiza hace más de 4.500 años, sobretodo porque en aquellos tiempos no existían maquinarias de apoyo, ni grúas y excavadoras, aun así miles de personas participaron en la obra de levantar dos millones de unidades de más de dos toneladas de peso cada uno para forjar una descomunal construcción con sus manos.

Tarea enorme e imposible de ejecutar sin la agudeza de estos hombres que transportaron las piedras por el desierto.

Después de ser estudiadas diferentes herramientas de madera que fueron descubiertas, se dedujo que existían constructores que utilizaban un tipo de rampa central que contaba con una inclinación de unos 20 grados. Esta rampa contaba a su alrededor por escaleras con varios orificios y por donde sacaban las piedras de la cantera de Hatnub.

Se supone que esta es la primera vez que se habla abiertamente sobre cómo los egipcios trasladaban los bloques de piedras de un lado a otro. Asimismo cómo los egipcios lograban alzar las inmensas toneladas de peñones que arrastraban ayudándose con cuerdas de origen vegetal y sujetas a un sistema de poleas para montarlas en trineos de madera sobre una estructura.

En las pirámides se empleó piedra caliza, más ligero que el alabastro y muy valorado para la elaboración de estatuas y vasijas en el interior de los templos. Seguramente se llevó a cabo igual procedimiento, con los que se cimentaron otros monumentos conocidos en el país.

Según los historiadores, se piensa que las piedras que se sacaban de la cantera no eran utilizadas a la hora de construir las pirámides, ya que eran macizas y contenían mármol en su interior, aunque se estima que las piedras se seleccionaban según su apariencia y dureza precisamente en alabastro, arenisca, caliza y granito.

Los nativos se valían de los estratos de más calidad y extraían por galerías los más resistentes a la intemperie y seccionaban con forma rectangular o cuadrada, luego los tallaban y cortaban con mazos de madera y utensilios de bronce y cobre.

Históricamente hablando, en el siglo XXVII a. de C y bajo el gobierno de  Dyoser  se construyeron la Pirámide escalonada de Saqqara (señalada como la primera pirámide egipcia), la Pirámide Acodada y la Pirámide Roja. También durante esta época se conoció el nacimiento del embalse de Sadd el-Kafara, para cuyo levantamiento se estima manejaron unos 100.000 metros cúbicos de roca; además se produjeron pirámides más pequeñas y santuarios.

Pirámide egipcia

De igual manera, la meseta de Guiza fue elaborada durante el imperio de cinco faraones en menos de cien años e incluyen las pirámides de Kefrén y Menkaurá, la Gran Pirámide y Esfinge, los templos de las pirámides y del valle, calzadas, pavimentación con grandes piedra  y 35 pozos de barcos tallados en la roca; sin incluir la pirámide de Dyedefra en Abu Roash.

Para erigir la pirámide de Keops se emplearon 20 años en disponer los bloques y 10 años más para ubicarlos.

Los peones se ocupaban durante la época de las crecidas del Nilo, pues no podían cuidar el campo durante ese tiempo. Un pergamino escrito por el supervisor de la obra, es el único registro donde consta cómo se alzó esta pirámide de 139 metros de altura en honor al faraón Keops y describe el método de transporte del material desde Tura a Guiza.

Hay evidencias de un arqueólogo alemán quien expresó en el 2005 su  teoría sobre la fabricación de las pirámides, como una continuidad de muros y montículos que se superponían, es decir una mastaba a la que se le añadían muros.

El egiptólogo dio la información y confirmó que la tarea conjunta se inició en 2012 hasta descubrir inscripciones que ofrecen pesquisas sobre las unidades de piedra, las labores de los trabajadores en la mina y la habilidad con la que trasladaron a los barcos anclados en el río Nilo, a una distancia de  20 kilómetros.

Conocido uno de sus secretos de cómo se levantaron las increíbles Pirámides de Egipto, recientemente los investigadores apuntan sus estudios científicos a la búsqueda de las propiedades físicas, descubriendo que la Gran Pirámide aglutina debajo de la base y sus cámaras internas energía electromagnética.

Además demostraron el hallazgo recurriendo a partículas cósmicas llamadas muones. Con escáneres hicieron mapas que revelan su estructura interna.

Esta primicia se suma a otra realizada hace poco tiempo y donde se realizó un escaneo térmico que dejó constancia que la Gran Pirámide posee una cámara o una serie de cámaras secretas que han estado ocultas, desde su cimentación hace miles de años.

Quedan todavía enigmas por solventar, ya que dentro del gran influjo que ejercen estas maravillas históricas, se conserva en los misterios escondidos entre sus piedras e interior, quizás para conservar la magia del lugar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.