como funciona paypal

Cómo funciona PayPal

Realizar trabajos a distancia ha hecho que muchas personas busquen otros métodos para cobrar por su labor, y uno de los famosos hoy en día es PayPal, el favorito de quienes se desempeñan como FreeLancer, pero también de los que decidieron trasladar el trabajo de oficina a sus hogares.

Utilizar PayPal para recibir pago no es complicado, pero eso no quiere decir que todos los que lo hagan sepan hacerlo, e incluso hay una gran cantidad de personas que se limitan por ese motivo, ya que consideran que pueden hacer algo mal, y que causará la pérdida del dinero que ahí tienen.

Teniendo en cuenta lo anterior, en este artículo te vamos a contar cómo funciona PayPal, todos los detalles sobre esa plataforma de pagos que debes conocer, para que su uso sea más sencillo para ti, y de esa forma no te verás limitado al momento de recibir tus pagos.

Descubre el funcionamiento de Paypal

Si trabajas de freelancer o recibes muchos pagos de forma virtual, te gustará conocer toda la información que te dejaremos en los siguientes apartados, así que no te saltes ninguno de ellos porque te serán de mucha utilidad.

1.      Debes estar registrado

Lo primero que hay que saber sobre PayPal es que se trata de una plataforma de pagos en la que debes estar registrado para su uso, por lo que necesitarás una cuenta de correo electrónico válida para completar ese proceso.

registrarse en payal crear cuenta

Además, PayPal te solicitará una serie de datos personales y documentos que se encargarán de verificar, para así constatar que eres la persona que dices ser, y que no se trata de una suplantación de identidad.

Una vez que completes el registro de tus datos y de toda la información que te solicita PayPal, podrás comenzar a hacer uso de la plataforma, teniendo en cuenta las demás consideraciones que ellos establecen para su servicio.

2.      Carga de saldo

PayPal es una plataforma donde puedes cargar saldo para desde ahí hacer distintos pagos, tanto de servicios básicos donde la utilicen, como para el pago de tus compras, por lo que necesitarás tener saldo positivo que te permita enviar dinero a otros usuarios de ella.

La carga de saldo en PayPal dependerá del país en el que te encuentres, pero generalmente suelen ser las mismas opciones para todos, así que puedes hacerlo a través de tu cuenta bancaria, tarjeta de crédito o débito.

Antes de hacer uso de cualquiera de las opciones mencionadas es importante que verifiques con tu banco si debes hacer alguna autorización adicional para PayPal, pero cuando hayas sincronizado tus datos bancarios podrás utilizar la plata forma sin problemas.

3.      Recepción y envío de dinero

Para el envío y recepción de dinero lo único que necesitará el usuario es la dirección de correo electrónico de quien lo recibirá, el que utilizarán al momento de registrarse en PayPal, y ya con ello pueden proceder a hacer el envío sin mayores inconvenientes.

A diferencia de otras plataformas de pagos online, PayPal simplifica este proceso con el uso del correo electrónico, ya que de esa forma se evita que haya algún problema con la recepción por parte de otras personas con usuarios similares.

Si la persona que recibirá el correo no posee una cuenta cuando le hayan enviado el dinero por PayPal, recibirá una notificación al respecto, pero para poder hacer uso de él tendrá que cumplir con el registro respectivo, así como con la verificación de sus datos como mencionamos al inicio.

4.      Importe máximo

Los usuarios de PayPal pueden enviar la cantidad que deseen por esta plataforma a otros usuarios, pero es importante tener en cuenta que tienen que estar verificados para ello, y eso es algo que consiguen al ser constatados cada uno de sus datos personales.

Si tienes una cuenta verificada en PayPal puedes enviar hasta un máximo de 60 mil dólares divididos en seis transacciones de 10 mil dólares cada una, pero esta cantidad varía en función de la divisa que utilicen en el país de origen en el que hayas abierto la cuenta de esta plataforma.

Ahora, si tu cuenta de PayPal no ha sido verificada hay algunas limitaciones al respecto, las cuales suelen variar un poco, por lo que tendrás que verificarlas ingresando en tu cuenta, y seleccionando la opción de “ver límites”.

5.      Retirada de dinero

Al igual que hay varias opciones para cargar saldo en tu cuenta de PayPal, también tienes varias para hacer el retiro del dinero que tienes en la plataforma, que puede ser transferido a tu cuenta bancaria, como también está el pasarlo a tu tarjeta de débito o crédito.

retirar dinero por paypal

En algunos países PayPal activa la opción de inversiones, por lo que no solo podrás retirar tu dinero y hacer uso de él fuera de la plataforma, también puedes utilizarlo para invertir en criptomonedas y otros elementos, que según la valoración en el mercado puedan darte algo de ganancias.

6.      Cuentas limitadas

Más allá de que hayas completado tu registro en PayPal, debes tratar de hacer un uso regular de la misma, ya que si detectan que realizas movimientos irregulares en ella, puede significar el bloqueo de tu cuenta, y en algunos casos la pérdida de los fondos que ahí tienes.

Ese tipo de bloqueos ocurre cuando los usuarios realizan movimientos inesperados en sus cuentas de PayPal, es decir, nunca utilizaban la cuenta y de un día a otro reciben 10 mil dólares, por lo que los agentes de la plataforma la bloquearán y solo procederán con el desbloqueo al verificar de qué trata la situación.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.