A lo largo de la historia de la humanidad, las personas han seguido las enseñanzas de muchas religiones, las cuales están llenas de tradiciones espirituales semejantes o muy distintas, pero siempre con la creencia de un ser superior al que estas siguen.
Han sido muchas las religiones que con el paso del tiempo aparecieron y desaparecieron, tal como sucedió con los distintos imperios, y aunque muchas se extinguieron completamente como en el caso del maniqueísmo, hay algunas prácticas y religiones que en la actualidad se mantienen.
Descubre cuáles son las religiones más antiguas del mundo
Para quienes son seguidores de temas controversiales como la religión, quizás saber cuáles son las religiones más antiguas del mundo le gustará mucho, por lo que en este post le daremos toda la información al respecto.
Hinduismo
Aunque no se trata de una religión que no está organizada por un sistema de creencia distintivo, sus fieles siguen básicamente las mismas tradiciones centrales que se presentan en otras religiones, pese a que durante muchos siglos se le ha identificado como la contraposición a ellas.
Se trata de una religión que surgió entre el siglo XV y el V a.C, donde una de sus creencias es la de los Vedas, cuatro textos recopilados entre los siglos mencionados, y que forman las escrituras de la religión más antigua.
Basados en los Vedas, se podría decir que esta es la religión más antigua del mundo, y desde que surgió ha ido evolucionando con el paso del tiempo, incrementando la diversidad y flexibilidad de sus creencias, ya que ha sido capaz de absorber desarrollos cismáticos en potencia.
Los seguidores de esta religión se estiman actualmente en 1.000 millones.
Zoroastrismo
Entre el siglo X y el siglo V a.C surgió esta religión indoiraní, la cual tiene como base las enseñanzas versionadas por el profeta Zoroastro, que según los historiadores debió vivir entre los siglos mencionados, hasta máximo el siglo VI a.C.
En el desarrollo de la tradición abrahámica el zoroastrismo tuvo una gran influencia, desde la religión del estado en distintos imperios persas, hasta la conquista de los musulmanes en el siglo VII d.C. y que en la actualidad continúa vigente en algunas zonas de Irak, Irán e India.
Al menos unas 200.000 personas en la actualidad siguen esta religión.
Judaísmo
Otra de las religiones más antiguas del mundo es el Judaísmo, la cual es la base de las religiones abrahámicas, así como lo es del monoteísmo más antiguo que aún existe. Se trata de una religión que se originó en los reinos de Judá e Israel, los cuales surgieron durante el Levante mediterráneo, el cual ocurrió entre el siglo IX y el C.
La forma actual de esta religión fue adoptada en el VI a.C tras la evolución de la creencia de adorar a un dios estatal, debido a la cosmovisión politeísta sobre creer en un Dios único, el verdadero, que después fue codificado en un libro conocido como la biblia.
Al menos de entre 11 y 14 millones de personas siguen esta religión en el mundo entero, pero es superada por sus dos religiones sucesoras: el cristianismo que surgió en el siglo I a.C; y el Islam que surgió en el siglo VII d.C, por al menos 3,8 mil millones de fieles en conjunto.
Jainismo
El origen de esta región data de entre el siglo VIII y el siglo II a.C, y cuyas bases fueron muy oscuras, pero también vale mencionar que fue la religión más predominante del subcontinente indio antes de que surgiera el Hinduismo reformado para el siglo VII a.C.
Los seguidores del Jainismo con creyentes de los tirthankaras, predicadores de los que fue el camino de Jain, y que sus características lo define la autodisciplina y el ascetismo.
En la historia de esta religión destacan dos tirthankaras, los más conocidos de todos, que fueron Parshvanatha en el siglo VIII a.C y Mahavira en de entre el siglo 599 – 527 a. C., aunque la evidencia arqueológica de esta religión la ubica en el siglo II a.C.
Se dice que al menos hay unos siete millones de seguidores del Jainismo.
Confucianismo
Entre el siglo VI y el siglo V a.C se originó esta religión, cuyas bases se deben a un hombre, Confucio, quien fue un maestro, político y filósofo chino, y que formaba parte de la tradición académica de la edad de oro anterior, según él mismo sostuvo.
Pese a que esta religión es más que nada humanista, el Confucianismo también tiene una visión sobrenatural del mundo, por lo que incluye cosas como el cielo, la adivinación y el Señor en lo alto, influida por la cultura china.
Desde su creación esta religión pasó por varios períodos populares y otros no tanto en China, pero aún sigue siendo una de las principales influencias en la religión popular de ese país.
Actualmente se dice que al menos hay unos seis millones de confucionistas estrictos.
Budismo
El surgimiento del Budismo se dio entre el siglo VI y el siglo V a.C, pero a diferencia de otras religiones, esta tiene una historia clara, la cual inicia con Siddhartha Gautama, mejor conocido como Buda, un hombre que nació entre los siglos VI y V a. C. probablemente en Nepal, el cual fundó y lideró su propia orden monástica, una de las tantas sectas llamadas Śramana, que solo existieron en la religión mientras él vivió.
Tras el fallecimiento de Buda sus enseñanzas fueron codificadas al poco tiempo, y actualmente son las que de una u otra forma las siguen al menos 400 millones de fieles en el mundo, pero con grandes discrepancias.