El primero de abril de cada año se celebra en muchos países occidentales el conocido “April Fool´s Day”, que es una fecha dedicada a jugar bromas a las personas. Pero ¿Por qué se celebra y donde surgió esta celebración?
Interrogantes sobre el April Fool´s Day
Existen muchas explicaciones a estas interrogantes, a continuación algunas de las más conocidas.
Algunos historiadores señalan que el “April Fool´s Day” posiblemente comenzó en el siglo XVIII, de acuerdo a datos recabados de esa época, que hacen ver que la costumbre ya se encontraba bastante arraigada al norte de Europa.
Pero también existen referencias surgidas alrededor del siglo XV, no obstante, las mismas en ocasiones resultan bastante vagas y ambiguas.
Al punto que surgieron otras teorías que trataban de explicar el origen de esta celebración, pero lamentablemente ninguna de ellas goza de certeza, por lo que el nacimiento de esta tradición continúa en el terreno de la leyenda y el misterio.
Teoría del calendario
Puede decirse que la teoría del calendario es la más conocida de todas. Esta hace referencia al cambio del calendario francés durante el siglo XVI. Nos explica que Francia modificó su calendario, cambiando el inicio del año que en ese tiempo era a finales de marzo, para llevarlo al primero de enero.
Esto hizo que muchos por ignorancia o terquedad continuarán celebrando el año nuevo durante los últimos días del mes de marzo, lo que en ocasiones les hizo blanco de bromas y chistes.
Esta teoría, si bien presenta una explicación bastante lógica del comienzo del “April Fool’s Day”, la misma pierde consistencia si revisamos al detalle el proceso histórico de la modificación del calendario.
El calendario Juliano
Antes de Gregorio, el calendario más reconocido era el juliano, establecido en el año 45 a. C. por Julio César.
Este calendario señalaba que el inicio del año coincidía con el equinoccio de primavera, que transcurre entre el 20 y el 21 de marzo. Pero todo apunta que durante el Medioevo, no todos se regían por el calendario juliano.
Por eso en la edad media, mientras que unos pueblos celebraban el año nuevo durante la fiesta de la Anunciación, el 25 de marzo, otros cerraban el año viejo el 31 de marzo e iniciaban el nuevo año el 1 de abril.
Reforma del siglo XVI
Durante el siglo XV, en Francia muchas personas utilizaban el primero de enero como inicio del año.
Ya a finales del siglo XVI esta costumbre se había impuesto en el país galo. Cuando transcurría el año 1563 el rey Charles IX decretó el 1 de enero como el primer día del año, dándole rango legal a lo que ya era una costumbre en Francia.
A finales de siglo, el papa Gregorio XIII emitió una bula papal, donde propuso la modificación del calendario en un claro intento de dar fin al desorden existente en la época.
A pesar del poder que concentraba entonces el papado, este no disponía de poder para obligar a los gobiernos, por lo que se limitó a solicitar a aquellas naciones cristianas que asumieron el calendario propuesto, lo que aceptó de manera inmediata Francia.
Inglaterra acogió el nuevo calendario en 1752. Toda esta situación fue lo que en cierto modo generó confusión de fechas, lo que suscitó las bromas.
Entre las burlas realizadas por los bromistas de entonces, una de las más conocidas y frecuentes era el anuncio de matrimonios falsos que supuestamente se celebrarían el primero de abril. También se daban a conocer falsos carteles con supuestos edictos reales de contenidos muy ocurrentes y graciosos.
Otras teorías que explican la génesis del April Fool’s Day
Otra tesis que intenta explicar la aparición del “April Fool´s Day”, señala su origen es la antigua celebración romana de Hilaria, donde se jugaban bromas durante el equinoccio de primavera.
De acuerdo al historiador estadounidense Joseph Boskin, dicha fiesta romana marcó el inicio del “April Fool’s Day”. Durante la fiesta se realizaban juegos y las personas llevaban disfraces, con los cuales la gente del pueblo imitaba a la nobleza romana de entonces.
Otros ubican el origen del “April Fool’s day” con la agricultura y es que de acuerdo a esta teoría el primero de mayo da inicio a la temporada de siembra, por lo que aquellas personas que cosechaban antes de la llegada de mayo, eran llamadas los tontos de abril, debido a que la inestabilidad climática propia del mes de abril bien podría culminar en pérdidas para los agricultores, por lo que se consideraba que hacerlo era propio de un tonto.
La tradición británica vincula el “April Fool´s Day” con la ciudad de Gotham situada en Nottinghamshire.
Cuenta la leyenda que cuando transcurría el siglo XIII todo camino sobre el cual el Rey colocara el pie, pasaba a la propiedad pública, lo que trajo como consecuencia que cuando los habitantes de Gotham se enteraron que el Rey los iba a visitar, estos procedieron a impedirle la entrada, ante la posibilidad de perder el camino de la ciudad.
Esta acción hizo que el Rey se molestara y procediera a enviar soldados, pero ocurrió que cuando estos arribaron a Gotham, solo encontraron a un grupo de tontos dedicados a labores que apuntaban a la irracionalidad, propia de las personas tontas. Por lo que el Rey decidió no aplicar castigo alguno.
Aunque realmente no podemos identificar cómo o cuándo comenzó el “April Fool´s Day”, la gente en muchos países del orbe aún lo celebran con mucho entusiasmo y alegría año tras año.
En esa fecha las bromas varían desde aquellas bastante simples, como advertirle a un amigo o familiar que su zapato está desatado, hasta bromas más elaboradas.
No te tomes la vida demasiado en serio. Nunca saldrás vivo de ella.