trabajos mantendran los robots

Trabajos que se mantendrán tras la era de los robots

La nueva economía ha llegado para quedarse y no hay nada que lo detenga. Este concepto se le atribuye a los nuevos negocios y tendencias que están cambiando la forma en cómo trabajamos, nos comunicamos y nos ganamos el sustento del día a día.

¿Los robots se llevarán los empleos?

Muchos académicos y expertos de del siglo pasado empezaron a acuñar este término por allá en los años 70, donde personajes de la talla de Alvin Toffler revelaron estos cambios que se llevarían a cabo justo en estos tiempo que estamos viviendo.

Hoy te venimos a hablar acerca de todos los trabajos que se mantendrán tras la era de los robots. Presta mucha atención, ya que posiblemente tu profesión sí esté en riesgo. ¡No te lo pierdas!

El empleo tal y como lo conocemos es una idea y mecanismo de la era industrial, y es allí donde nació el sistema de pensiones y mucho más.

Ante los nuevos cambios que han surgido en los últimos tiempos hemos visto como la crisis económica mundial ha afectado a muchos sectores tradicionales, inclusive aquellos que se consideraban inmunes como la medicina y los trabajos administrativos.

Los robots existen desde hace más de 20 años, sin embargo es ahora cuando se está empezando a ver en el día a día, ya que anteriormente solo era usado para maniobras militares u operaciones secretas. Ya hoy en día muchas empresas están comercializándolo para sus distintos clientes.

Todos sabemos que los robots son un complemento para el trabajo humano, el cual nos libera de muchas tareas tediosas, repetitivas y agotadoras que complicaban mucho nuestro día a día.

A pesar de esto, más allá de todos estos beneficios, surge una gran duda. ¿Desplazará por completo la mano de obra? Esto es algo de lo que se ha hablado por mucho tiempo, donde diversos expertos han señalado que la mano de obra va a desaparecer paulatinamente, dándole paso a los trabajos automatizados y donde la principal arma sea la creatividad.

Muchos estudios demuestran que en efecto son millones los empleos que se perderán en los próximos 10 años, especialmente aquellos que requieran una fuerza física para ejercerlo.

Más de 47% de todos los empleos a nivel mundial se transformarán en actividades que hoy en día ni conocemos, dando paso a nuevas profesiones y oficios.

Definitivamente la idea de un trabajo permanente para toda la vida dejará de existir. En el futuro se van a necesitar menos personas en el proceso productivo, lo que traerá consigo nuevas formas de hacer las tareas.

los trabajos que mantendran despues de la era de los robots

¿Cuáles son los trabajos que desaparecerán?

Según Laura Ripani, una reconocida economista del Banco Interamericano, señaló recientemente que un tercio de los trabajos en el 60% de las ocupaciones pueden ser automatizados. Sin duda alguna que este dato es clave y da una perspectiva de lo que sucederá

Algunos de los sectores que más sufrirán son el transporte, logística, administrativos y labores de oficina. De esta forma podemos ver como los ramos más tradicionales y del que se pensaba que jamás sufriría esta coyuntura, ahora gracias a esta información nos damos cuenta de todo lo contrario.

Otro importante estudio refleja que ocho de cada diez jóvenes entre los 20 y 30 años de edad encontrarán una ocupación en el ámbito virtual y digital y que aún no existen. Esto quiere decir que desde ya debemos prepararnos para lo que se viene.

Algunas de las nuevas profesiones serán:

  • Gestor de riesgos digitales.
  • Marketing digital.
  • Director de contenido digital.
  • Arquitecto experto en ciudades inteligentes.
  • Experto en big data.
  • Ingeniero de software.
  • Innovación digital.
  • Desarrollo de apps móviles y webs.
  • Copywriting.
  • Perfiles relacionado con el trato de personas.
  • Ventas.

¿Cuándo llegará esta revolución?

Se tiene previsto que todo este movimiento surja con fuerza a partir de la década que viene. Sin embargo no podemos dormirnos en los laureles. Es importante desarrollar nuevas capacidades que se enfoquen en las necesidades del mundo actual.

Lo más relevante es cambiar la forma de pensar, entender que la falacia del empleo seguro y estable se acabó y los trabajos bajo demanda, denominado gig economy están a la vuelta de la esquina.

Trabajar por tiempo y por proyectos donde la recompensa será mediante los resultados obtenidos. A su vez crecerá la demanda de trabajadores freelance, donde ya hay más de un tercio de toda la fuerza laboral de los Estados Unidos, la primera potencia a nivel mundial.

Así que esto es lo que nos depara a partir del 2020. Es hora de aceptar los cambios y prepararnos, de lo contrario la nueva economía, la inteligencia artificial y los robots arrasarán con nosotros.

Conclusiones

El día de hoy hemos querido traerte este tema ya que cada vez existe más incertidumbre ante el futuro laboral de todos nosotros, especialmente de nuestros hijos, ya que no sabemos qué les deparará el futuro.

Con un sistema educativo que cada día se encuentra más obsoleto y empeñado en formar profesionales para un mundo que ya no existe, es hora de tomar nuestras propias decisiones y una de ellas es entender que el mundo laboral ha cambiado por completo.

Se aproximan nuevas profesiones y ocupaciones, así como un entorno de trabajo totalmente distinto, donde habrá mayor libertad, productividad y la capacidad de ligar tanto el mundo profesional como el personal, para tener una vida mucho más plena.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.