Cómo hacer una chapa de identificación para tu perro

Todo perro debe tener una chapa de identificación, ya que resultan muy útiles sobre todo cuando se escapan de nuestras casas por la puerta principal abierta. Algunos están adiestrados y vuelven tan pronto hacen sus necesidades, pero otros salen y tardan en llegar.

¿Qué necesitas para hacer una chapa de identificación para perros?

Esto último resulta un proco preocupante cuando no tienen ninguna identificación, yes allí donde las chapas juegan un papel fundamental. Pero claro, no todos tienen el dinero y/o el tiempo para pasar por una tienda y comprar este artículo.

Para casos como estos o para quienes pasan mucho tiempo en sus casas trabajando desde la distancia, pueden hacer sus propia chapas de identificación para perros. A lo largo de este artículo te iremos diciendo que necesitas y cómo hacerlo, así no te sentirás tan preocupado cuando tu perro salga a la calle sin ti.

No te preocupes mucho por los materiales, ya que no necesitas usar muchas cosas o materiales caros. Lo más seguro es que los tenga en tu casa cosas que ni sabias que los podías utiliza para este propósito.

Así pues, vas a necesitar:

  • Una o dos arandelas de tamaño medio.
  • Algunas hojas de papel blanco
  • Unas tijeras.
  • Marcador permanente.
  • Algunos rotuladores.
  • Una hoja de plástico mágico larga o en su defecto, polyshrink, (lo puedes comparar en cualquier tienda de manualidades)

Es importante decir que tanto el collar, como la chapa, la puedes hacer de cualquier material que sea resistente, pero siempre ten en cuenta que el material en sí no debe ser demasiado rígido, esto a fin de evitar dañar el cuello del perro cuando lo esté usando.

Pasos a seguir para hacer la chapa de identificación.

Paso 1

  • Lo primero que tienes que hacer es tomar las hojas blancas, junto con un lápiz, marcador, etc., y empezar a dibujar el diseño que tienes en mente para la placa. Puedes hacer algo bastante sencillo o buscar por internet algo más elaborado.

  • Si sientes que no eres muy bueno o buena dibujando, puedes buscar un diseño por internet e imprimirlo en la hoja blanca, también es válido, aunque la idea es no gastar demasiado dinero.

Paso 2

  • Una vez que tengas el diseño (ten en cuenta que puede ser rectangular, ovalado, en forma de corazón, etc.), recorta el diseño que hayas elegido y llévalo a la hoja de plástico mágico o la otra alternativa que hayas elegido.
  • Esto lo harás de esta forma a fin de evitar equivocarte y hacerlo directamente en la hoja de plástico mágico.

Paso 3

  • Utiliza los rotuladores en caso que no hayas impreso el diseño y lo hayas hecho por cuenta propia. Aunque también puedes agregarle algunos detalles personalizados al diseño, si es que lo imprimiste.

Paso 4

  • No se mencionó anteriormente, pero trata en lo posible que el diseño que elijas tenga espacio para escribir por ambas partes. De esta manera podrás colocarle el nombre de tu perro por la parte de delante y por la parte de atrás tus datos de contacto.

Paso 5

  • Cuando vayas hacer el recorte en el papel de plástico mágico, trata de hacerlo dejando al menos unos cuantos milímetros del diseño original. Esto se va a permitir hacer un pequeño agujero en la parte superior.
  • Allí es donde irá la arandela que estará sujeta al collar del perro.

Paso 6

Utiliza una cortadora de tela o “exacto” para cortar el borde que has dibujado en la hoja de plástico mágico, o bien puedes utilizar unas tijeras afiladas.

Paso 7

  • En este punto vas a necesitar encender el horno y precalentarlo a unos 175°C, y luego utiliza una bandeja que contenga encima papel para hornear.
  • Allí colocarás el recorte que has hecho. Después espera algunos minutos y en cuanto veas que el trozo de plástico empieza a brillar, tienes que sacarla tan rápido como puedas. Utiliza una pinza de ceja si es necesario.

Paso 8

  • Luego toma dos hojas de papel para hornear y entre ellas coloca la chapa que has recortado y sacado del horno. Seguidamente utiliza un vaso o cualquier otro utensilio similar que te permita presionarlo hasta que este se enfríe.

Paso 9

  • Ya para finalizar, todo lo que deberás hacer será insertar la arandela que has escogido en la chapa que obtuviste de los pasos anteriores. Luego engánchala al collar de tu perro y listo.

Como ves, no están difíciles ni complicado hacer una chapa de identificación por cuenta propia. Es preferible aprender hacer este tipo de cosas por cuenta propia que gastar dinero, sobre todo cuando puedes hacer algo de la misma calidad, personalizado y mejor.

Así que asegúrate de elegir un diseño que vaya con la personalidad y el tamaño de tu perro, pero lo más importante de todo es que la chapa que hagas tenga el nombre de tu perro y tus datos.

Bien pueden ser datos de contacto o el lugar donde vives. De cualquier forma, la chapa le va a permitir a la persona que encuentre tu perro ubicarte con mayor facilidad.

Así que tienes razón suficiente como para hacer lo más pronto posible una chapa de identificación para perros, y más aún si tu perro es un rebelde que en cuanto ve la puerta que da a la calle abierta, se escapa sin pensarlo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.