El despido se trata de una decisión que el empleador toma de forma unilateral, al apostar por cesar la relación laboral que hasta el momento existía con alguno de sus empleados.
En este sentido, considerando que cada despido tiene lugar como consecuencia de diversos motivos, resulta preciso saber cuáles son los distintos tipos de despido existentes, y por eso te hablaremos de ellos a lo largo de este post
¿Cuáles son las características de los despidos?
Al contrario de otras formas de extinción para una relación laboral, es importante tener en cuenta que los despidos presentan ciertas características, dentro de las cuales se encuentran las siguientes:
- Unilateral: La empresa es la que se encarga de tomar la decisión; de modo que lo único que los trabajadores pueden hacer es aceptar el despido o apostar por impugnarlo.
- Extintivo: La finalidad de esta clase de despido consiste en extinguir la relación laboral, razón por la cual, y al margen de las otros tipos de extinción asociados con esta relación, el despido se presenta como un acto extintivo.
- Receptivo: Los empleados tienen que conocer su despido a fin de que esta acción pueda tener efectos.
¿Qué tipos de despido existen?
De acuerdo a los motivos por los que se produzca el despido y/o de las características, es posible distinguir diversas clases de despidos, dentro de los cuales están los disciplinarios (al presentarse algún incumplimiento grave por parte del trabajador), los despidos objetivos (permitidos dentro de la ley debido a causas técnicas, económicas y/o de producción), y los despidos colectivos (también conocidos como “Expedientes de Regulación de Empleo de Extinción”).
Todos ellos los explicamos a continuación:
Despido disciplinario
Tiene lugar en aquellos casos donde la causa del despido consiste en un incumplimiento grave por parte del empleado en torno a sus obligaciones laborales, las cuales se encuentran establecidas no solo dentro del Estatuto de los Trabajadores, sino también dentro de los Convenios Colectivos aplicables.
A fin de que pueda proceder esta clase de despido, dicho incumplimiento de los empleados tiene que ser grave y culpable, por lo que es posible que se presente en situaciones como faltas reiteradas e injustificadas, comportamiento irrespetuoso frente a sus compañeros, toxicomanía o embriaguez habitual que llegue a comprometer su rendimiento, etc.
Despido objetivo
Se trata de un tipo de despido que se produce en esas ocasiones donde los empleadores toman la decisión de finalizar la relación laboral como consecuencia de alguna causa ajena a la conducta de los empleados.
Cabe señalar que las razones de despido debido a causas objetivas se encuentran establecidas dentro del artículo 52 del Estatuto de los Trabajadores y en general, se pueden resumir de la siguiente manera:
- Ineptitud del empleado conocida o sobrevenida después de su colocación en el puesto de trabajo: Ocurre cuando el empleado pierde la capacidad para llevar a cabo las labores que realizaba habitualmente debido a la pérdida de sus capacidades psíquicas, físicas y/o legales.
- Falta de adaptación del empleado a las modificaciones técnicas: Se refiere a esos casos donde los empleados no logran adaptarse a las modificaciones técnicas implementadas dentro de sus puestos laborales, previa formación y tiempo de adaptación a cargo del empresario.
De igual manera, existen otros tipos de causas, las cuales pueden ser económicas, organizativas, técnicas o de producción, como se explica a continuación:
- Económicas: Aparecen cuando la compañía se encuentra atravesando dificultades económicas, las cuales implican pérdidas y/o reducción en los ingresos por 3 trimestres consecutivos.
- Técnicas: Surgen cuando ocurre un cambio en torno a los instrumentos y/o medios de producción usados por la compañía, razón por la cual es posible prescindir de los empleados.
- Organizativas: Tienen lugar cuando se produce un cambio en torno a los métodos y sistemas de trabajo, lo cual permite prescindir del empleado.
- De producción: Se producen cuando existe un cambio dentro de la demanda de los servicios/productos proporcionados por la compañía.
Despido colectivo (ERE de extinción)
Finalmente, los empleadores tienen la posibilidad de llevar a cabo un despido colectivo partiendo de alguna causa técnica, económica, de producción u organizativa, el cual podría llegar a afectar a una amplia cantidad de empleados de una compañía.
En este caso, se trataría de un despido objetivo con la particularidad de afectar dentro de un lapso de 90 días a:
- 10 empleados dentro de empresas que no tienen más de 100 trabajadores.
- Un 10% de los empleados de compañías que poseen alrededor de 100-300 empleados.
- 30 empleados dentro de empresas que cuenten con más de 300 empleados.
¿De qué manera se procede a los despidos?
Si bien hay diversas clases de despidos, como ya señalamos, siempre que se formalice el cese de la relación laboral, es importante que se lleven a cabo ciertos pasos específicos.
Para comenzar, cualquier despido tiene que ser informado al empleado por parte del empresario, por lo que hay que elaborar tanto una carta de despido como una de liquidación (llamada “finiquito”).
Asimismo, antes de hacer entrega de la carta de despido oficial, hay que generar un preaviso.
- Preaviso: En el momento en que se procede a formalizar un despido, hay que informar a los trabajadores sobre el mismo con, al menos, 15 días de anticipación.
- Carta de despido: Es un documento donde los empleadores tienen que explicar de forma clara y detallada los motivos del despido.
- Documento de liquidación: Llamado popularmente “finiquito”, consiste en un documento donde se establecen las cantidades referentes a los trabajadores.