Al hablar de aves lo primero en que pensamos es en su capacidad de volar, en las alas de su cuerpo que les permite pasear por los aires, características generales de este tipo de animales y que vemos de forma genérica en las distintas especies.
¿Qué limita a los pingüinos para volar?
Sin embargo, en el mundo han existido muchas aves que no contaban con la capacidad de volar, una de ellas son los pingüinos, que aunque no tienen el aspecto físico que generalmente identificamos con este grupo de animales, si son una de ellas.
Los pingüinos son criaturas muy interesantes, pero la incógnita más grande que sigue teniendo la mayoría de las personas, es por qué estas criaturas no pueden volar, lo que te estaremos explicando en este artículo.
A pesar de que los pingüinos tienen unas pequeñas alas, que realmente son aletas, estos se caracterizan por ser excelentes nadadores, tanto para conseguir sus alimentos, como para huir de sus depredadores en situaciones de peligro.
Una de las cosas que limitan a los pingüinos de volar, es la estructura que poseen sus alas, ya que estas no son como las de otras aves, tienen huesos más pequeños que las de las aves voladoras, pero además cuentan con más plumas.
Pero esta limitante en los pingüinos se presenta desde hace millones de años, hace más de 30 millones de años, cuando las aves tuvieron que adaptarse a su entorno para poder obtener sus alimentos que se encontraban bajo el mar, perdiendo así poco a poco su capacidad de volar, pero sustituyéndola por una excelente capacidad de buceo.
Entonces sí, antes los pingüinos sí podía volar, contaban con las cualidades para hacerlo, pero con la evolución de su especie fueron perdieron dicha capacidad, ya que los huesos de sus alas se fueron comprimiendo de forma progresiva y las articulaciones atrofiando, hasta que terminaron por convertirse en aletas, tales como las conocemos hoy en día en estos animales, y que son utilizadas por ellos para nadar a una gran velocidad.
También en la evolución de estos animales sus patas posteriores sufrieron un retroceso paulatino de su posición, que favorece aún más sus capacidades dentro del agua, pero que afecta su utilidad en tierra firme.
Cuando ya los pingüinos contaban con aletas, estos consiguieron realizar movimientos más rápidos dentro del agua, existía menos resistencia, gracias a que los cuerpos de estos animales se convirtieron en hidrodinámicos.
Otra característica que adaptó aún más a los pingüinos al agua y menos al aire, es que su plumaje se hizo más resistente a ese líquido, pero sobre todo más denso, lo que evita que estas aves ahora no voladoras se mojen. Pero también su volumen sanguíneo aumento, y eso les permite a los pingüinos permanecer en el agua por al menos 15 minutos, ya que son capaces de almacenar más oxígeno y de aumentar su tiempo de inmersión.
Todo lo mencionado son características de la evolución a la inversa que sufrieron los pingüinos, por lo que estas aves dejaron de volar, terminando por convertirse en una especie un poco torpe en tierra con sus pasos, pero muy ágil en el agua.
Otros datos interesantes sobre los pingüinos
Como has podido leer hasta el momento, la naturaleza no voladora de estas aves es muy interesante, pero existen muchas cosas más sobre estos animales que llaman la atención, así que te los mencionaremos en las siguientes líneas:
- La expectativa de vida de los pingüinos puede ser entre 15 y 20 años
- El pingüino emperador es la especie más grande de estos animales, el cual puede alcanzar hasta 1.20 metros de altura, mientras que el más pequeño puede medir unos 40 centímetros y es el pingüino azul.
- Los pingüinos se alimentan mucho del krill antártico, un crustáceo que muy demandado por los pescadores, quien ponen en peligro la subsistencia de estos animales por no tener qué comer.
- Para localizar a otros miembros de su familia, los pingüinos utilizan su excelente sentido auditivo, lo cual los permite diferencia muy bien el sonido de estos, aunque se encuentren entre otros 60 mil ejemplares de su especie.
- La mayor parte de su vida la pasan en el mar y entierra lo que hacen es reproducirse y encargarse de sus crías, momento tomado por los investigadores para conocer un poco más sobre ellos.
- Gracias a la evolución a la inversa de estos animales, sus cuerpos pueden filtrar grandes cantidades de agua salada que entra en su torrente sanguíneo pro su glándula especial, así que no necesitan de agua dulce para sobrevivir.
- Esa misma capacidad de procesamiento del agua salada, evita que los pingüinos se deshidraten.
- Son animales monógamos, por lo que la mayoría de estos año tras año se aparean siempre con la misma pareja.
- Cada pingüino posee una voz distinta, lo que permite que las parejas y las crías se consigan con mayor facilidad.
Aunque los pingüinos no son aves voladoras, no dejan de ser llamar la atención con cada una de sus características que son muy interesantes, pero sobre todo por las habilidades que posee esta especie para desenvolverse en el mar, ya que es muy ágil para conseguir sus alimentos y huir de sus depredadores a toda velocidad.
Los pingüinos son el mejor ejemplo de que no todas las aves necesitan volar para ser extraordinariamente increíbles, como también lo son los avestruces.